En el mundo literario existen muchos tipos de novela distintos.
Estos tipos nos ayudan a identificar el contexto de su desarrollo, sus características y el objetivo del lector, entre otros aspectos.
En esta página mostramos 25 tipos de novela y un ejemplo de cada caso. También mostramos las diferencias entre la novela literaria y la comercial.
¡Empezamos!
Lista de 25 tipos de novela
Dependiendo de su género y de las características de su contenido, una novela puede ser de alguno de estos tipos:
Autobiográfica
El tipo de novela autobiográfica es aquella en la que el autor o la autora narra experiencias de su propia vida.
Ejemplo: El diario de Ana Frank, de Ana Frank.
Aventura
La sensación de exploración, el descubrimiento y el misterio son los rasgos que más identifican a las novelas de aventura.
Es un género literario que narra una trama llena de acción mediante un viaje del protagonista.
Ejemplo: Robinson Crusoe, de Daniel Defoe.
Bélica
La novela bélica, también conocida como ficción militar, está ambientada en un contexto de guerra.
Por ejemplo, los protagonistas pueden estar preparándose para batalla o serie de batallas importantes, o pueden estar viviendo las consecuencias de una guerra reciente.
Ejemplo: Vida y destino, de Vasili Grossman.
Biográfica
Se trata de un tipo de novela que cuenta la vida que tuvo una persona real, basándose en los momentos más destacados de su vida y su círculo social principal.
Ejemplo: Ciropedia, de Jenofonote.
Caballeresca
Este género literario medieval describe las hazañas de caballeros, considerados unos héroes, que son un ejemplo a seguir por su valentía, lealtad y habilidad en el campo de batalla.
Predominan las aventuras y las descripciones detalladas de peleas en un ambiente bélico.
Ejemplo: Tirant lo blanc, de Joanot Martorell.
Ciencia ficción
La ciencia ficción es un género literario que contiene tecnología y avances científicos imaginarios, que podrían llegar a ocurrir en un futuro más o menos distante.
A diferencia de la novela de fantasía, los elementos que se inventan en la literatura de ciencia ficción están basados en la ciencia real.
Ejemplo: El juego de Ender, de Orson Scott Card.
Epistolar
Hace referencia a las novelas en las que la narrativa se cuenta a través de documentos.
Por ejemplo, puede tratar las experiencias de dos personas que se comunican a través de cartas o correos electrónicos, o una historia que se explica en un diario.
Ejemplo: Las ventajas de ser un marginado, de Stephen Chbosky.
Espionaje
Los servicios de inteligencia, la política, la búsqueda de información protegida, el secretismo, la seguridad, el poder económico y la ética son algunos de los elementos que más representan a las novelas de espionaje.
Ejemplo: El Topo, de John le Carré.
Fantástica
Los poderes mágicos, las criaturas inventadas y la construcción de mundos imaginarios es lo que distingue a este tipo de novelas del resto.
Si quieres aprender más sobre este género, te recomendamos nuestro artículo sobre cómo escribir una novela de fantasía.
Ejemplo: El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tokien.
Filosófica
Es un género de novela en cuya historia predominan las reflexiones e ideas sobre temas existenciales.
Puede incluir temas sobre la ética, el motivo de la vida, el bien y el mal, el modo en que actúa una sociedad, la relevancia de la cultura, etcétera.
Ejemplo: Los hermanos Karamazov, de Fiódor Dostoyevski.
Formación
Una novela de este tipo va sobre el desarrollo de una persona desde su etapa infantil hasta que se vuelve adulta. Su propósito es describir el proceso de madurez.
También se conoce como novela de educación o aprendizaje.
Ejemplo: Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, de Johann Wolfgang von Goethe.
Histórica
Este tipo de novela narra una historia que sucede en un época pasada, en lugar de en el momento presente en el que se escribe.
Ejemplo: Los pilares de la Tierra, de Ken Follett.
Humorística
En las historias de este tipo de novelas destacan las descripciones, los acontecimientos y los diálogos con un tono cómico.
La risa es lo que intentan provocar las novelas de humor.
Ejemplo: Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza.
Infantil
Se refiere a las obras escritas para niños. Son las que forman parte de la literatura infantil y juvenil.
Tanto el lenguaje que usan como la historia que contienen son sencillos para facilitar que los niños puedan comprenderlas.
Ejemplo: El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
Negra
La novela negra presenta una historia donde predomina un ambiente de violencia e inseguridad.
Suele tratar los temas de la corrupción, el dinero, la injusticia, la venganza, la rabia, el poder, la política y las bandas callejeras.
Se relaciona con la novela policíaca porque ambos tipos suelen tratar temas comunes, pero tienen algunas diferencias fundamentales.
Ejemplo: Cosecha roja, de Dashiell Hammett.
Novela corta
Es un tipo de novela muy común que puede ser de cualquier género. Lo que la distingue del resto es que tiene menos palabras, entre 20.000 y 40.000.
Si estás pensando hacer una novela, recomendamos que empieces con una de este tipo. Puedes ver más información en otro de nuestros artículos donde indicamos motivos y consejos para escribir una novela corta.
Ejemplo: 1922, de Stephen King.
Pastoril
Los protagonistas de este género de novela son pastores.
Se caracterizan principalmente por estar ambientadas en un ambiente rural, tener descripciones detalladas del escenario y tratar temas profundos sobre el amor.
Ejemplo: La Galatea, Miguel de Cervantes.
Picaresca
El protagonista de este tipo de novela se basa en el engaño para conseguir sus objetivos.
Por lo tanto, se trata de un personaje pícaro, un antihéroe que puede contar mentiras y hacer travesuras de manera desvergonzada, e ingeniosa en algunas ocasiones, para lograr sus metas.
Ejemplo: Las relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel.
Policíaca
Es uno de los géneros más conocidos. Los elementos que definen a la novela policíaca son la resolución de los crímenes, el suspense, los cuerpos policiales, la prisión y el tema de la justicia.
Los protagonistas suelen ser detectives, agentes de la ley, espías o víctimas de una injusticia cuyo objetivo es resolver un crimen.
Este tipo de novela está llena de acción, por lo que el ritmo es más bien acelerado. No obstante, pueden haber historias secundarias detalladas sobre los personajes, además del argumento principal.
Ejemplo: El asesinato de Roger Ackroyd, de Agatha Christie.
Psicológica
Hay novelas donde se tratan más los pensamientos y emociones del protagonista que las acciones o acontecimientos que suceden en la historia. Estos de libros son las novelas psicológicas.
Aquí se hace más énfasis en el mundo interior de los personajes que en el exterior.
Ejemplo: Crimen y castigo, de Fiódor Dostoyevski.
Realista
La novela realista tiene su origen en la época del Realismo, un movimiento cultural europeo que tuvo lugar en el siglo XIX.
Este tipo de novela se caracteriza por mostrar las dificultades de la burguesía en su día a día, usar un lenguaje coloquial y por tratar temas cotidianos de la clase media: materialismo, problemas económicos, ascenso social, conflicto matrimonial, etcétera.
Ejemplo: La Regenta, Leopoldo Alas «Clarín»
Romántica
La novela romántica es popularmente la que muestra una historia de amor entre dos personas que deben superar obstáculos. También se conoce como novela rosa.
Ejemplo: Orgullo y prejuicio, de Jane Austen.
No obstante, también existe la literatura romántica que se originó en el siglo XVIII, la cual trata temas como la naturaleza, la época preindustrial y la inspiración.
Satírica
Es común encontrar un tono sarcástico, exagerado e irónico en las novelas satíricas.
La función principal de este género es hacer reflexionar o entretener a los lectores sobre algo que se muestra como desagradable e indignante.
Ejemplo: Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.
Sentimental
Una novela sentimental relata el amor cortés entre una mujer y un hombre. Se asemeja a las novelas de caballería, pero el género sentimental no se centra en las hazañas de un héroe masculino en la batalla, sino en el amor, el ambiente y las costumbres de la nobleza.
Este tipo de novela también se caracteriza porque se trata de un amor muy apasionado, pero imposible y/o no correspondido en muchos casos.
Ejemplo: Cárcel de amor, Diego de San Pedro.
Terror
El objetivo de las novelas de terror es transmitir miedo a través de su historia. Es un género literario en el que abunda el misterio y el suspense.
Están escritas con detalle y describen los lugares con precisión para lograr una sensación de inmersión profunda.
Ejemplo: El resplandor, de Stephen King.
Tipos de novela por objetivo: literarias VS comerciales
Según los objetivos principales del desarrollo de una novela, normalmente se pueden dividir en dos categorías: las novelas literarias y las novelas comerciales.
Novelas literarias
Una novela literaria es diferente a una comercial porque se desarrolla haciendo hincapié en la caracterización de los personajes y en cómo estos se desenvuelven a lo largo de la historia.
La descripción de los ambientes y del resto de elementos literarios también es más profunda. De este modo, la experiencia de inmersión es más enriquecedora, por lo que hay más pausas y el ritmo de lectura es más lento que el de una novela comercial.
Las novelas literarias normalmente usan recursos lingüísticos más complejos y diversos.
Novelas comerciales
Son las que se escriben con el objetivo principal de venderse y ganar dinero. Siguen las características y los patrones de los libros más vendidos para adaptarse a las tendencias del mercado.
Suelen centrarse más en la acción que en la descripción y en causar más tensión en la historia para enganchar a los lectores.
Para llegar a un público más amplio, el tipo de lenguaje que se emplea es más común y sencillo que en las novelas literarias. Eso permite que el ritmo de lectura sea más directo, fluido y veloz.
Conclusión
En esta página hemos visto un listado con 25 tipos de novela por su género y sus características principales, y un ejemplo de cada una. Existen varios tipos más, ya que se trata de obras donde la creatividad es un ingrediente fundamental.
También hemos hecho una distinción general por categoría entre novelas literarias y comerciales.
Si quieres escribir una novela, puedes relacionarla con alguno de estos tipos para identificarla mejor e inspirarte con obras literarias similares.
Esperamos que este artículo te haya sido útil 🙂