100 Temas para Escribir la Historia de una Novela

¿Tienes una idea de novela rondando por la cabeza pero no encuentras buenos temas para escribir la historia?

Es normal.

Cuando decidimos escribir un libro, nuestra mente se vuelve más creativa, a veces demasiado. Y es difícil darle un sentido a común a todos esos pensamientos.

O puede que te ocurra lo contrario: tienes un bloqueo y no se te ocurren temas para escribir una historia original.

Aquí encontrarás una gran lista de temas que puedes usar para inspirarte, ejemplos y consejos.

Qué son los temas de una historia

El tema de una novela es el concepto abstracto que engloba los motivos de las acciones principales que suceden a lo largo de la historia.

No hay que confundirlo con el argumento narrativo, el cual sería más bien la historia en sí. Para definir la idea de la historia, puedes ver nuestro otro artículo con ideas para escribir una novela.

Una novela puede tener varios temas, pero normalmente hay uno que es el principal. Cada tema se puede definir en una frase, a veces incluso en una sola palabra.

Para que quede más claro, a continuación verás una lista con 100 temas que puedes usar para escribir una novela.

eBook Gratis: 17 Trucos para Crear Personajes de Novela

Recíbelo al suscribirte a mi lista de email.

Envío emails constantemente con reflexiones, experiencias e información sobre escritura creativa. También te ofreceré mis productos y/o servicios. Date de baja cuando quieras.

Información básica sobre el tratamiento de datos

Responsable: Manuel Arnedo Sánchez. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

Lista de temas para escribir una historia

  1. Ambición
  2. Amistad
  3. Amor
  4. Angustia
  5. Aprendizaje
  6. Arte
  7. Atracción
  8. Belleza
  9. Bondad versus maldad
  10. Capitalismo
  11. Casualidad
  12. Celos
  13. Cine
  14. Círculo de la vida
  15. Compañerismo
  16. Comunicación verbal
  17. Comunicación no verbal
  18. Consumismo
  19. Corrupción
  20. Dependencia
  21. Desencanto
  22. Destino
  23. Deterioro
  24. Dolor
  25. Egoísmo
  26. Enseñanza
  27. Envejecimiento
  28. Erotismo
  29. Escritura
  30. Esperanza
  31. Eternidad
  32. Fama
  33. Familia
  34. Fe
  35. Fotografía
  36. Fuerza
  37. Fracaso
  38. Gratitud
  39. Guerra
  40. Heroísmo
  41. Hipocresía
  42. Ignorancia versus conocimiento
  43. Imaginación
  44. Incertidumbre
  45. Infancia
  46. Infidelidad
  47. Injusticia
  48. Inmortalidad
  49. Inteligencia artificial
  50. Interés
  51. Ira
  52. Jerarquía empresarial
  53. Juventud
  54. Luz versus oscuridad
  55. Madurez
  56. Manipulación
  57. Materialismo
  58. Maternidad
  59. Mentira
  60. Miedo
  61. Minimalismo
  62. Muerte
  63. Música
  64. Nacionalismo
  65. Narcisismo
  66. Naturaleza versus tecnología
  67. Necesidad de libertad
  68. Nostalgia
  69. Odio
  70. Opresión
  71. Optimismo
  72. Orden versus caos
  73. Orgullo
  74. Paternidad
  75. Peligro
  76. Pérdida de la inocencia
  77. Perseverancia
  78. Pesimismo
  79. Pintura
  80. Poder
  81. Psicología
  82. Rebeldía
  83. Sacrificio
  84. Seducción
  85. Soledad
  86. Superación
  87. Superficialidad
  88. Supervivencia
  89. Teatro
  90. Tentación
  91. Tiempo
  92. Trabajo
  93. Tradición versus cambio
  94. Traición
  95. Unidad versus separación
  96. Vanidad
  97. Veganismo
  98. Verdad
  99. Venganza
  100. Volverse adulto

Cómo definir los temas de una novela

Si quieres que tu novela sea emocionante para ti y tus lectores, debes especificar el tema. Para ello, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Combina temas de la lista. Por ejemplo, en vez de escribir sobre la belleza o la juventud, puedes hacerlo sobre «la belleza de la juventud». O sobre «el poder de la comunicación no verbal».
  • Relaciónalo con la historia y/o los personajes. Por ejemplo, tu novela podría ir sobre «cómo la belleza de la juventud puede obsesionar a una doctora de 60 años».

Por qué elegir temas para escribir una historia

La verdad es que no todas las personas que empiezan a escribir una novela piensan sobre el tema. A veces se limitan solo a seguir la idea de una historia.

Pero si estás leyendo este artículo, juegas con ventaja.

Cuando la idea de una novela va acompañada de un buen tema, la historia tiene más sentido y emoción. Gracias a eso, tanto el proceso de escritura como el de lectura son más gratificantes.

Además, te permite controlar la tensión narrativa. Serás capaz de detectar las emociones más importantes de la historia para tratarlas con más precisión.

Otro beneficio de definir el tema es que te ayuda a recordar en cada momento cuál es el eje central sobre el que se sustentan los acontecimientos de tu novela. Eso te ayudará a desbloquearte y a no andarte por las ramas o perderte mientras planificas y escribes.

Por último, definir un tema específico sirve para presentar tu obra de manera magistral. Cada vez que alguien te pregunte sobre qué va tu novela, sabrás qué responder de manera que a esa persona le entren ganas de saber más cosas de tu historia.

Consejos para elegir los temas de tu novela

Escribir los temas específicos de una historia no es fácil.

Para ayudarte a dar con ellos de manera más sencilla, puedes seguir las siguientes recomendaciones.

Recuerda un hecho real impactante

Algunos escritores toman como punto de partida un suceso de su propia vida, algo que les hizo sentir una emoción intensa. Otros usan una noticia o acontecimiento que pudo afectar a otras personas.

Da igual si te inspiras en una experiencia personal o no.

Lo importante es que pienses en ella detenidamente y saques tus propias conclusiones sobre por qué tuvo tanta relevancia. Procura rememorar sus causas y consecuencias.

Pero esa imagen visual del suceso es solo un ingrediente de la receta para escribir una novela. También hay que añadirle imaginación para desarrollar el tema de manera que encaje con el hilo de la historia.

Cautiva la atención del lector

Por mucho que te haya impactado algo, tienes que considerar si va a tener el mismo efecto en la gente que quieres que lean tu libro.

Algo que te importa mucho a ti puede ser de lo más aburrido para otra persona.

Por lo tanto, al elegir los temas para escribir la historia de tu novela, tienes que adaptarlos a tu lector ideal. Piensa en temas que se tratan en libros parecidos que pertenezcan al mismo género narrativo y obtén ideas que te motiven.

Piensa en lo que vivirán tus personajes

Es crucial que tengas en cuenta el perfil de tus personajes y las circunstancias a las que se enfrentarán.

¿Hasta qué punto quieres someterlos a situaciones de angustia? ¿Cómo actúan frente a otros personajes? ¿Quieres que disfruten de la soledad? ¿Qué secretos esconden?

Construir la historia de trasfondo de tus personajes te ayudará a definir los temas para escribir tu novela.

Incluye ideas que te gustaría explorar

Escribir una novela es una oportunidad de aprender. Por lo tanto, puedes añadir temas que te interese descubrir o conocer en mayor profundidad.

Lo más probable es que pases mucho tiempo desarrollando toda la historia, por lo que es aconsejable que disfrutes del proceso y lo aproveches al máximo.

No hace falta que te vuelvas un experto en un tema específico si no quieres, solo que aprendas lo suficiente como para poder incluirlo de manera apropiada en tu obra.

Eso hará que hagas una investigación más completa y precisa, y recuerda: los detalles son clave en una novela.

No te bloquees con los temas de tu historia

Ya hemos comentado que es importante elegir los temas para escribir una buena historia. Y sí, deberías especificar uno que acompañe a tu historia principal lo antes posible.

Pero que eso no te impida avanzar.

Si se te hace imposible especificar los temas de tu novela, céntrate en desarrollar el argumento y crear personajes más detallados. Una vez tengas estas piezas de tu obra más claras, serás capaz de determinarlos con más facilidad.

Conclusión

En esta página he explicado qué son los temas de una historia y por qué debes definirlos para escribir tu novela.

También hemos visto un listado con 100 ejemplos de temas y consejos sobre cómo definirlos con más precisión.

Si ya lo has especificado y quieres progresar con el desarrollo de tu obra, puedes visitar este artículo sobre cómo escribir una novela.

Feliz escritura 🙂

Preguntas frecuentes

¿Qué es el tema de una novela?

Es el concepto abstracto que engloba los motivos de las acciones principales que suceden a lo largo de la historia. Por lo tanto, no es lo mismo que el argumento. En esta página mostramos detalles y ejemplos.

¿Por qué hay que elegir temas para escribir una historia?

Los temas dan sentido y emoción a la novela. Nos ayudan a controlar la tensión narrativa, a no perdernos mientras escribimos y a presentar la obra a los lectores potenciales.

¿Cuáles son algunos ejemplos de temas para una novela?

Volverse adulto, tradición versus cambio, amor, dolor… aquí mostramos 100 ejemplos y consejos para definirlos con más precisión.

eBook Gratis: 17 Trucos para Crear Personajes de Novela

Recíbelo al suscribirte a mi lista de email.

Envío emails constantemente con reflexiones, experiencias e información sobre escritura creativa. También te ofreceré mis productos y/o servicios. Date de baja cuando quieras.

Información básica sobre el tratamiento de datos

Responsable: Manuel Arnedo Sánchez. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.