Escribir a Mano VS Teclado: La Batalla Definitiva

Hay muchas personas que adoran escribir a mano, pero también hay otras que están tan acostumbradas al teclado que ya no tienen ni lápices en casa.

Cuando empecé a escribir de manera constante, llevaba siempre una libreta pequeña y un bolígrafo en el bolsillo del pantalón. También llevaba el teléfono móvil, y podría haber escrito mis ideas en alguna app, sí. Pero no lo hacía, usaba la minilibreta porque nunca me fallaba.

La batería del móvil no me duraba todo el día, y tampoco me resultaba cómodo escribir con un teclado tan pequeño.

Ahora hay apps muy buenas (Evernote, Scrivener, OneNote, etc.), y las tablets , los smartphones y los ordenadores portátiles son cada vez más cómodos de llevar. Aun así, cuando salgo a escribir a alguna cafetería, sigo prefiriendo la escritura a mano, mientras que en casa uso exclusivamente el teclado.

Escribir con boli y papel tiene beneficios diferentes a los de escribir en un ordenador. Vamos a ver unos cuantos:

Ventajas de Escribir a Mano

  • Mejora la creatividad. Da más libertad para dibujar, esquematizar y organizar ideas. En este aspecto, se complementa con los beneficios de escribir una novela.
  • Aumenta la precisión del mensaje. Es un proceso más lento, por lo que te fijas más en cada palabra que escribes.
  • Evita distracciones. Las libretas de papel no tienen internet, aplicaciones ni juegos. A no ser que tengas el móvil al lado, lo más probable es que disfrutes de una inmersión literaria más rica al escribir a mano que si usas un ordenador.
  • Estimula la memoria. Un estudio publicado en el 2014 que se titula The Pen is Mightier than the Keyboard, cuyos autores son Pam A. Mueller de la Princeton University y Daniel M. Oppenheimer de la University of California (UCLA), concluyó que los alumnos que toman apuntes a mano adquieren conocimientos de manera más plena y rápida que los que usan teclado.

Ventajas de Escribir con un Teclado

  • Es más rápido. La velocidad de escritura es mucho más alta que si usamos el bolígrafo y el papel.
  • La letra es más clara. A veces he pasado demasiado tiempo tratando de descifrar las palabras de un texto que en algún momento decidí escribir a mano. Mantener la claridad de las letras es un reto muy difícil cuando escribimos rápido.
  • Puedes consultar información. Por ejemplo: Google, el diccionario de la RAE, Wikipedia, documentos relacionados, etcétera.
  • Se comparte con mayor comodidad. Si quieres que alguien lea tu texto, ¿prefieres darle tu escrito a mano o un documento virtual? Lo más probable es que escojas la segunda opción, ya que es mucho más fácil de compartir, leer y editar.

Conclusión

Ninguno método es mejor que el otro. Cada una va mejor para diferentes propósitos.

Con el tiempo, me he dado cuenta de que escribir tiene dos fases cruciales: creatividad y productividad.

Para la creatividad, prefiero escribir a mano con el bolígrafo y el papel de toda la vida. Son las dos herramientas que uso cuando voy a una cafetería y pienso sobre qué voy a producir. Es decir, en el papel no redacto textos definitivos, sólo anoto ideas, esquemas, estructuras, personajes, escenas, etc., según el tipo de texto que quiera escribir. En otras palabras: defino sobre qué voy a escribir y cómo, pero no lo escribo.

Para la productividad, lo mejor es el ordenador. Además, si uso la libreta escrita a mano como referencia, la escritura con el teclado es mucho más ágil y productiva.

Por lo tanto. en la batalla definitiva del bolígrafo y el papel contra el teclado, la victoria es un empate.

Si complementas ambos modos de escritura, tú serás quien gane.

eBook Gratis: 17 Trucos para Crear Personajes de Novela

Recíbelo al suscribirte a mi lista de email.

Envío emails constantemente con reflexiones, experiencias e información sobre escritura creativa. También te ofreceré mis productos y/o servicios. Date de baja cuando quieras.

Información básica sobre el tratamiento de datos

Responsable: Manuel Arnedo Sánchez. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a privacy shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.